JORNADA DE DEBATE EN LA UBA

Jornadas de debate y formación
Ciencia, Universidad y Organizaciones Sociales
de la extensión a la coproducción de conocimiento



El martes 15 de Junio vamos a estar en la facultad de Exactas de la UBA contando nuestra experiencia en los talleres de alfabetizacion Juridica. Acercate!


Martes 8 y 15 de junio – 18 a 21hs –
Aula 7, Pabellón 2, Ciudad Universitaria


¿Qué incidencia tiene la ciencia y la universidad en las necesidades y problemáticas sociales en la actualidad? ¿A quiénes beneficia el conocimiento producido (y reproducido)? ¿A quiénes debería beneficiar?

¿Podemos pensar otra forma de hacer ciencia más allá de los papers? ¿Puede el trabajo con organizaciones sociales, sindicales y movimientos populares servir para repensar qué se conoce y para qué en los ámbitos universitarios?

¿Qué se puede hacer desde la universidad y la ciencia producida hoy por hoy para avanzar hacia una sociedad sin opresores ni oprimidos? ¿Es la extensión un avance en este sentido? ¿A qué llamamos coproducción? ¿Cuáles son sus límites?

¿Por qué organizamos estas jornadas?

Te invitamos a estas jornadas que titulamos “Ciencia, Universidad y Organizaciones Sociales: de la extensión universitaria a la co-producción de conocimiento” con el objetivo de discutir y problematizar una manera diferente de hacer y entender a la ciencia y la universidad. Porque vivimos en una sociedad injusta y desigual y consideramos que desde la universidad podemos realizar acciones que nos permitan aportar a su cambio. Como pensamos que ni nosotros ni nadie tiene la fórmula precisa para llevar a cabo esta transformación invitamos a reflexionar y a construirla entre tod@s: estudiantes, graduad@s, docentes, investigador@s, becari@s, organizaciones sociales y cualquiera que se sienta interpelad@. Porque consideramos necesario encontrar una forma superadora de las prácticas adoptadas y expresadas por la “extensión universitaria” y sobre todo, porque necesitamos seguir pensando entre tod@s una universidad diferente.

Crítica al concepto de extensión universitaria

Festejamos la existencia de muchos proyectos de extensión que se plantean actuar directamente desde la universidad junto con los sectores populares más necesitados. Consideramos que este resurgido concepto representa un avance con respecto a la universidad cientificista, aislada y encerrada en sí misma. Sin embargo, tenemos algunas críticas hacia la extensión y hacia las prácticas que desde ahí surgen. Desde nuestro punto de vista, la extensión plantea un límite ya desde el nombre mismo: ¿por qué y a quién se “extiende” esta universidad si es parte constitutiva de la sociedad? ¿Estamos justificando bajo las formas de proyectos de extensión una separación entre ambas? Entendemos que la universidad no debe pensarse separada de la sociedad que la sostiene, la necesita y dentro de la cual existe, lo que nos lleva a problematizar acerca del supuesto “adentro” y “afuera” y las implicancias de concebirlo así.

En la institución por excelencia de producción (y reproducción) del conocimiento, los problemas son aún mayores si ampliamos la discusión a su rol en general y a cómo se establece su interacción con el resto de la sociedad: ¿Ciencia y universidad para quién? ¿Ciencia y universidad para qué?

La pregunta del para quién y el para qué no debe estar disociada del cómo. En este caso la expresión “extensión universitaria” establece de alguna manera un conocimiento que nace de la universidad (alejada de la sociedad) y luego es “extendido” en un solo sentido (intelectuales que poseen este conocimiento y que brindan un “servicio”) hacia un afuera, un otro respecto de la universidad: transferencias a empresas, servicios a terceros, divulgación de la ciencia en barrios o escuelas, voluntariado, asistencialismo… las diferentes interpretaciones que se dan sobre la “extensión universitaria”.

La consecuencia principal de esta concepción es que se mantiene el monopolio de la universidad como “templo del saber” y el del conocimiento científico como único conocimiento “válido”. De esta forma, se niega el valor que puedan tener los conocimientos y las experiencias de los sectores sociales que no participan directamente de la vida universitaria; conocimientos y experiencias que podrían conjugarse con los saberes de la ciencia para potenciar su capacidad de cambiar la realidad social. Esto afecta principalmente a los sectores populares, tradicionalmente relegados de la consideración de la universidad y el sistema científico, y a la vez profundamente necesitados de políticas de cambio.

Proponemos una alternativa: la coproducción

Delinearemos un esbozo de lo que estamos pensando como una manera diferente de pensar el cómo, para qué, y para quién investigamos y nos formamos. Se trata de lo que entendemos como prácticas de coproducción, es decir: la producción conjunta de conocimiento entre el sector universitario y los sectores populares que no están en la Universidad. ¡¿Qué?! ¡¿Cómo?! ¡¿Producir conocimiento de manera conjunta?! ¿¡Pero el conocimiento no lo teníamos nosotros?!

Nuestra propuesta apunta a comprender una realidad que entendemos injusta e intervenir en ella para transformarla. Queremos una producción de conocimiento necesariamente acompañada de reflexión crítica y que se realice desde una concepción cooperativa, de diálogo, del proceso de enseñanza/aprendizaje. Planteamos la coproducción en instancias de interacción con los sectores que con mayor o menor grado de organización luchan por su emancipación, en conjunto con movimientos sociales y/o grupos de la clase trabajadora. Existen entonces dos sectores que se acercan a la situación problemática, cada uno con diferentes saberes previos al respecto. Mediante un enfoque dialógico, cooperativo y crítico de un problema significativo, apuntamos a conjugar los saberes previos y a la producción conjunta de nuevos. Sin imposiciones ni relaciones autoritarias o verticalistas.

Consideramos que debemos cuestionar la escisión teoría-práctica imperante hoy en día en la Universidad. Buscamos conocer para transformar y transformar para conocer, y es por esto que nos sometemos a las preguntas y reflexiones que nos da la práctica, involucrándonos como sujetos comprometidos activamente en el proceso de formación para realizar una verdadera praxis transformadora.


La extensión vs la coproducción como ejes de la Universidad Pública

Martes 8 de junio – 18 a 21hs – Aula 7, Pabellón 2, Ciudad Universitaria

Ejes de debate:
1. ¿Qué tipo de vinculación existe hoy entre la Universidad y los sectores populares? ¿Qué cambios en esa relación se posibilitan mediante la extensión? ¿Y mediante la coproducción? Cambios, potencialidades y limitaciones de las propuestas de extensión y coproducción ¿Qué limitaciones tienen ambos enfoques?
2. ¿Qué temáticas de investigación son más factibles de ser coproducidas? ¿Qué diferencias hay entre las ciencias sociales y las exactas y naturales? ¿Cómo se eligen los problemas de investigación? ¿A qué responde la elección?
3. La función educativa de los proyectos de coproducción: ¿cómo se articula esta forma de producir conocimiento con la educación superior?
4. Inserción de estos proyectos en el sistema científico/tecnológico: ¿qué condiciones existen hoy en día para llevar a cabo proyectos de coproducción, en cuanto a reconocimiento dentro del sistema, financiamiento, etc.? ¿Cómo se aborda la práctica investigativa? ¿Cómo se conforman los grupos de investigación?

Ciencia, Universidad y Organizaciones Sociales

Martes 15 de junio – 18 a 21hs – Aula 7, Pabellón 2, Ciudad Universitaria

Ejes de debate:
1. ¿Cómo definir cuáles son los problemas sociales concretos a trabajar? ¿Cómo se hace esto actualmente? ¿Qué problemáticas es necesario abordar hoy en día desde la perspectiva de la coproducción?
2. ¿Cómo es el acercamiento y la relación con las organizaciones sociales/agrupaciones universitarias con las que se trabaja? ¿Qué significa articular?
3. La interacción universidad - organizaciones sociales vista desde ambos lugares. ¿Cómo la vemos hoy y cómo pretendemos que sea?

Organizan: CAUCE (UBA): BASE (económicas) – El Viejo Topo Colectivo Universitario (cs. sociales) – Filo en Construcción (filosofía y letras) – Escucha Activa (psicología) – La Revuelta Universitaria (arquitectura y diseño) – PRAXIS (medicina) y Colectivo desde el Pie (cs. exactas y naturales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario